Biblioteca

Club de lectura

Visita Canonesas

 


  FELIZ NAVIDAD


En estas señaladas fiestas,  la reina y yo queremos desearos una Feliz Navidad”; NOooo que es broma; SOLO ESTOY YO;  esta humilde bibliotecaria. Antes de todo, quiero comenzar agradeciendo a todos los miembros del club de lectura su presencia y colaboración en las distintas actividades realizadas en este, y espero seguir contando con vosotros para futuros eventos, de los cuales os iré previamente avisando.  Y por supuesto, desearos una FELIZ NAVIDAD.





 

           

En este comienzo de curso se han realizado dos actividades; Una interesantísima visita al convento de las Canonesas del Santo Sepulcro; en donde pudimos maravillarnos de las agradables sorpresas que tiene esta ciudad, y también nos ofreció la oportunidad de visualizar un similar y tenebroso espacio, al de la novela, Madres Negras, objeto de la charla de noviembre.  En dicha charla y, tras la presentación de Susana Andrés, profesora del IES Miguel Catalán, la autora, Patricia Esteban, nos fue desvelando ese inquietante y sombrío universo suyo, a través del cual, no obstante, se abre paso un tímido rayo de esperanza. 

Fortuna

¡COMIENZA EL CLUB!

Bienvenidos a este nuevo curso en el que continuamos con el club de lectura del IES Grande Covián. Primero de todo me gustaría animar a todos los nuevos miembros del claustro a formar parte de este insigne club, para ello debéis poneros en contacto con la bibliotecaria, aprovecho  para invitar también a los padres de nuestros alumnos a que vengan a pasar un buen rato con sus hijos.

Este verano os mandé deberes, espero que hayáis sido buenos alumnos y los hayáis hecho,  ¡yo todavía no!, ¡para eso soy la mandamasaaaaa! Bueno, es lo que tiene ser “modesta”… Celebraremos la sesión el próximo miércoles 25 de octubre  a las 18,00 hs en la biblioteca del centro.

Un saludo

Yolanda Comín

Featured

Sergio del Molino

 

Saludos componentes del club de lectura del IES Francisco Grande Covián. Me satisface enormemente anunciaros que el próximo 10 de diciembre, Sergio del Molino vendrá a conversar con nosotros sobre su obra, en general, y sobre su último libro, en particular; Los alemanes ,  una interesante  e intrigante novela , que trata uno de los episodios más vergonzosos y menos contados de la historia de España, como el de los nazis que refugiaddos aquí, en un retiro dorado,  fueron capaces de activar  el nazismo en Alemania, además de plantear preguntas incómodas como ¿Los hijos están obligados a redimir las culpas de los padres?

Esta novela ha recibido numeros premios; entre ellos, el prestigioso Alfaguara de este año, a pesar de la ingente tarea que supone la promoción de esta obra, Sergio del Molino,  ha reservado un poco de su tiempo para venir a nuestro club e intercambiar impresiones con sus miembros. Invito a toda comunidad educativa  a que no se lo pierdan.

Fecha: 10 de diciembre

Lugar:  Biblioteca del IES Francisco Grande Covián.

Hora: 18,00-20,00hs

Los alemanes

                                                                                                                                                                                                                        

Buenos días miembros/as del club. ¿Os creíais que no os iba a mandar este año deberes para el verano? ¡Pues estabais muy equivocados! Así os entretenéis con una buena lectura y no os dais cuenta del calor. Tras numerosas pesquisas y buenas recomendaciones me he decidido por; Los alemanes de Sergio del Molino. No sé cuándo será la fecha del club, pero seguramente para octubre, así que aún hay tiempo. Si alguien tiene enchufe con el autor, se le agradecería un montón que consiguiera traerlo al club, que lo trataremos muy bien....

 Sin más recomendaciones que la de que no muráis de caló.... Nos vemos a la vuelta.

Yolanda Comín

Martinete del rey sombra

Buenos días, estáis invitados este miércoles 22 de mayo a las 18,00 horas en la biblioteca del centro, a nuestra última reunión del club de lectura del IES Francisco Grande Covián, en la que compartiremos con Raúl Quinto impresiones sobre su último libro Martinete del rey sombra. En esta ocasión la sesión se realizará a través de meet ya que el autor se encuentra trabajando en Almería. 

Os adelanto una breve información sobre su vida y obra:

 Poeta español,Raúl Quinto nació en Cartagena en 1978. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada, reside en Almería y trabaja como docente. Colaborador de medios como Quimera, es uno de los coordinadores de la Facultad de Poesía José Ángel Valente.

Quinto ha publicado en numerosas antologías y revistas, siendo autor de poemarios como Grietas, La piel del vigilante (Premio Andalucía Joven 2004), La flor de la tortura, Ruido blanco, La lengua rota y Sola.

Asimismo, también ha creado literatura híbrida como Yosotros, Hijo o La canción de NOF4. En 2024 fue merecedor del Premio de la Crítica de Narrativa por Martinete del rey sombra, donde narra la Gran Redada que sufrió el pueblo gitano en 1749.

 

                                    Resumen

El 30 de julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI y por orden del marqués de la Ensenada, se produjo el arresto masivo de la población gitana española en lo que se ha llegado a calificar como un proyecto fallido de exterminio: la Gran Redada.

Martinete del rey sombra recrea este olvidado episodio y nos adentra en la vida de la Corte de los primeros Borbones españoles ofreciendo un tapiz de intrigas políticas, lujos escandalosos y tragedias personales a través de una serie de biografías tan alucinadas como meticulosamente documentadas.

Una reflexión acerca de cómo se construye la historia y el olvido donde Raúl Quinto vuelve a romper los límites de los géneros literarios para contar lo que nunca se cuenta.   

 

Además, incluyo un par de entrevistas de la televisión andaluza para abrir boca.

https://www.youtube.com/watch?v=iJZxOBWtY00  Entrevista para la televisión de Almería

 

https://www.interalmeria.tv/tv_a_la_carta/raul-quinto-como-alfredo-por-su-casa-15-04-24/

Entrevista a raíz del Premio de la Crítica del 2024

Un cordial saludo.

 

 

 

       


 

Leonor Lalanne en el Grande Covián

                 Cuatro historias en una, ¿o no?

El pasado 6 de marzo celebramos una nueva sesión de nuestro club de lectura. En esta ocasión tuvimos la suerte de contar con la autora de Si tuviera que elegir; Leonor Lalanne.  Si quieres leerte el libro te aconsejo que no sigas con este artículo  ya que la autora nos desveló información relevante que voy a reflejar a continuación:

Se trata de su segunda novela, tras el gran éxito que tuvo la primera nos confesó que se sentía un poco presionada, pero que siempre encuentra un momento en la noche para escribir , tras dejar su trabajo de día- bodeguera en Barbastro- y dedicarse a esa pasión que adquirió, ya desde pequeña, cuando en Navidad se inventaba cuentos para su familia.

La novela consiste en cuatro historias protagonizadas por cuatro muchachas a lo largo del tiempo y en distintos lugares: Noa en la Prehistoria, Jian Li en la China del primer emperador, Hanna en el Perú de Tukamuru II y Lía en el actual Nueva York. Se trata de cuatro argumentos que se complementan y ayudan a comprender la quinta historia, que está por venir.

La autora aportó datos interesantes como que escribe sin guion previo y la que novela se va creando ante sus ojos, hasta tal punto, que ni siquiera ella sabe cómo va a acabar, pues, a menudo,  aparece un acontecimiento que le impresiona y que ella introduce, dando así,  un giro a esta.

Los miembros del club, como siempre, aportaron sus opiniones, las cuales enriquecieron la interpretación de la obra, como la simbología del color azul y de los olores que reveló Pilar Meléndez, o el paralelismo de los personajes que acompañan a las protagonistas, e incluso  la excesiva perfección de estos. O la idea que aportó Blanca Chollet de que la autora da la sensación que escribe lo que a ella le gustaría leer. Se abordaron varios temas de la novela que no se van a desvelar del todo en este artículo, así que si quieres conocerlos deberás pasarte por la biblioteca del centro y pedir prestado uno de los ejemplares de Si tuvieras que elegir .

Termino con una declaración de la autora que me parece de lo más significativa:

Todos necesitamos soñar un poco, para al despertarnos coger impulso y tener más fuerzas para vivir, si mis novelas sirven para eso, me sentiré muy feliz.

Y os invito a la nueva sesión que se celebrará el 22 de mayo y en la que charlaremos vía on-line con Raúl Quinto sobre su libro Martinete del rey sombra.

¡Saludos!

Tercera reunión del Club de Lectura

Buenos días, componentes del club de lectura del IES Francisco Grande Covián, me llena de orgullo y satisfacción confirmaros que el 22 de mayo tendremos al autor del libro de este trimestre, vía on-line. Gracias a una componente del Departamento de Lengua, se ha conseguido que Raúl Quinto se preste a estar con nosotros ese día y compartir opiniones e ideas sobre este libro, en particular, y sobre su obra, en general.

Por ello os invitamos a acompañarnos a las 18:00 horas en la biblioteca del centro
¡BUENAS VACACIONES DE SEMANA SANTA!
PD/ En breve, estarán disponibles varios ejemplares en la biblioteca

Fecha de la 1ª reunión del club

 

 

 
La reunión del club de lectura de la biblioteca del IES Francisco Grande Covián se celebrará el miércoles 15 de noviembre a las 18,00-20,00 hs en el mismo lugar de siempre,  en la que hablaremos sobre Fortuna de Hernán Díaz, un deslumbrante puzle literario: la misteriosa historia de un magnate de los años veinte en varias versiones que se complementan o contradicen.
 
¡Animamos a  padres y madres del barrio a venir!

La Bibliotecaria

In today's fast-paced and constantly changing market, modern enterprises confront a variety of difficulties.

Pages

Contacto:

Contacto:

C/ Tomás Higuera, 60
50.002 - Zaragoza
Horario secretaría: 9:00 a 14:00, lunes a viernes.
e-mail: iesfgc@iesfgc.net

Tel: 976 42 23 08
Fax: 976 59 42 96

Subscribe to our newsletter

Please fill the required field.