Las mujeres y el arte
¿Sabías que las mujeres sólo ocupan el 27% de los catálogos de las galerías y que el precio de sus obras es menor? La historia es amplia en ejemplos de grandes artistas que han sido ninguneadas y condenadas al olvido, pese a su gran aportación. Ni siquiera han contado con el apoyo de sus compañeros de profesión, que han colaborado en este ostracismo y durante mucho tiempo la mujer ha sido reivindicada como musa, pero no como artista. De la relación de las mujeres con el arte trató el taller al que el pasado viernes asistieron nuestros alumnos de Expresión Artística de 4º ESO y los de Historia del Arte de 2º de Bachillerato en el Museo Pablo Gargallo.
Nuestra guía Nieves hizo un recorrido por la obra del artista maellano en relación con otros grandes artistas y mujeres que fueron importantes en sus vidas y en el mundo del arte, ignoradas hasta hace poco; un recorrido en el que, de forma participativa, observarmos la imagen de la mujer en el Arte, analizando estereotipos vertidos sobre lo femenino. En su vida fueron fundamentales mujeres maravillosas como Magali Tartanson, Pierrete Gargallo, Camille Claudel, Alice Prin o Dora Maar, mujeres que realizaron su labor artística a través de la pintura, el dibujo, la escultura, y que desafiando el destino hacia el que la sociedad las había enfocado, expresaron aquello que veían, sentían, soñaban, deseaban, anhelaban. Muchas sufrieron por ello, a otras ni siquiera se les reconoce sus propias obras y la gran mayoría asumieron el lugar de inferioridad que la sociedad establecía para ellas frente a la representación realizada por el varón.
Visto lo visto, ser mujer y dedicarse al arte es casi misión imposible. Menos mal que siempre hay personas que escarban en la historia para ponerlo en duda. Su trabajo es imprescindible dado el vacío existente en nuestras aulas de este tipo de materiales coeducativos, ya que no sólo se enseña con los contenidos seleccionados, diseñados, explicitados y evaluados.