Normas para resolver los retos
En primer lugar debes acceder al formulario de Google que econtrarás en el reto. También puedes acceder al formulario haciendo clic en el siguente botón:
FormularioUna vez dentro del formulario enocontrarás una serie de campos, en ellos debes introducir la siguiente información:
1. Tu nombre
2. Tu apellido
3. Indica tu curso
4. Reto; En este menú desplegable debes seleccionar el reto para el cual estás enviando la respuesta.
5. Respuesta: Escribe en este campo tu respuesta. Hay que escribir las soluciones empleando el lenguaje que utiliza el ajedrez. Si no lo tienes muy claro como hacerlo, lee el cuadro de texto que hay final de esta página. Es muy sencillo.
6. Cuando hayas terminado haz clic en el botón enviar.
Normas de puntuación
Los retos se publicarán todos los lunes a lo largo de la mañana;
Todos los retos resueltos de forma correcta recibirán una puntuación según la siguente tabla:
Fecha de entrega | Puntos obtenidos |
---|---|
Lunes | 5 |
Martes | 4 |
Miércoles | 3 |
Jueves | 2 |
Viernes | 1 |
Los puntos obtenidos cada semana se irán añadiendo a tu total. El lunes de la semana siguiente al reto se publicará en la web del centro el resultado, mostrando un ranking en el que podrás ver que lugar ocupas dentro de la competición.
Lenguaje del ajedrez
Para anotar las jugadas debemos escribir primero, con mayúsculas, la inicial de la pieza que se mueve, seguido de la coordenada de su casilla de destino (la letra en minúscula seguido del número).
Un ejemplo sería el movimiento del caballo al círculo verde, que sería Cc3. El resultado de este movimiento sería:
Cuando el movimiento se realiza con el peón, no se escribe la inicial de la pieza, sólo la coordenada de la casilla de destino. Por ejemplo, círculo negro: h6, movimiento del peón negro
Si es necesario describir más de un movimiento los iremos anotando uno tras otro por orden, en primer lugar indicaremos el número del movimiento y a continuación en la misma línea el movimiento de las piezas blancas y a continuación el de las negras. En el siguiente ejemplo se muestra la notación de los cuatro primeros movimientos de una partida:
Nos daría la posición:
Observa que el caballo en f3 puede matar al peón situado en e5. La notación en ese caso sería:
La x indica que un caballo captura el peón situado en la casilla e5
Supongamos ahora que las negras avanzan el peón de f7 f6 para amenzar al caballo blanco en e5. Eso permitiría a las blancas mover la dama a la casilla h5, dando jaque al rey. El jaque se indicará escribiendo un símbolo + tras la notación del movimiento. Tras todos esto movimientos deberías tener esta notación y esta posición:
Otras notaciones que debes conocer son:
- O - O significa enroque al flanco de rey (enroque corto)
- O -O -O significa enroque al flanco de dama (enroque largo)
- Dos simbolos + tras el movimiento (ch5++), jaque mate
Hay mas normas que irás conociendo poco a poco, de momento con estas tienes suficiente para ir practicando