Homenaje a Almudena Grandes

Entrega de premios I Concurso de poesía

El pasado día 21 de abril se celebró, en el IES Grande Covián de Zaragoza, la entrega de premios del I Certamen de poesía en el marco del proyecto Poesía para llevar.

El departamento de Lengua, coordinado por la responsable en el centro del programa Poesía para llevar, Isabel Jardón, promovió la actividad en el inicio de la primavera y la participación fue muy numerosa.

Los galardonados fueron: 1ª categoría: 1º premio, David Bernal, 2º premio, David Antonio Gutierrez y 3º premio, Sanah Selabash.

En la 2ª categoría: 1 premio, Lucas Gracía, 2º premio, Raúl Echenique.

En la 3ª categoría: primer premio, Bibi Aminu, 2º premio, Elena Haro y 3º premio, Laura Chito.

Enhorabuena a todos ellos.

Recital literario 2020-2021

{youtube}v=GLaGvaUKB6s&ab_channel=Condé
NastThink{/youtube}

Como somos incombustibles, como puede más el deseo de poner brillo en nuestra vida, como no podemos dejar que la grisura nos aplaste... volvemos a la carga con una nueva edición del Recital literario. Más libre, más heterogéneo, más arriesgado y, por supuesto, con menos contacto físico. Selecciona un poema de la Antología o bucea en tu zona de confort y somételo a tu profesora responsable. Se trata de elaborar un audiovisual que combine imagen, sonido y tu voz interpretando  esas palabras imprescindibles en estos tiempos a la intemperie. Huye de cursilería, de dramatismo hueco o exageración empalagosa. Nada de imágenes robadas a Internet mil veces repetidas. Y no preguntes si es obligatorio o sube nota porque si lo haces, estás perdido. En el inicio de esta entrada tienes buenos modelos, ahí, y en otros muchos lugares, puedes encontrar inspiración.

 

¿Por qué leer a los clásicos? por J. Carlos Ara Torralba

Gracias a la convocatoria del Ministerio de Educación hemos podido contar con un experto en la novela de la España democrática. La conferencia se celebró el día 17 de Marzo y el profesor de la Universidad de Zaragoza Juan Carlos Ara Torralba disertó ante más de cien alumnos de 2º Bachillerato de forma presencial y vía MEET sobre las novelas más significativas de ese periódo.

{youtube}/3INwTmmOgxo/edit{/youtube}

 

"Leer a los clásicos": Carmen Marín Pina presenta a Beatriz Bernal, la primera novelista española

{youtube}v=QbpFtrsv7cU&feature{/youtube}El Departamento de Lengua y Literatura, gracias a la convocatoria del Ministerio de Educación, contó con la presencia de Carmen Marín Pina, investigadora y profesora de la Universidad de Zaragoza. La conferencia versó acerca de la primera novela de caballerías, aquellas que enloquecieron a don Quijote y fueron los best-sellers de la época.  “Maravillas y truculencias en el Cristalián de España (1545) fue escrita por una mujer en la España del siglo XVI. 

 

 

Última mirada al 2019: las Actividades del Dpto. de Lengua

{youtube}v=dsi-IFyjbg4{/youtube}

El departamento de Lengua cierra este año recordando las actividades complementarias que ha desarrollado a lo largo del 2019. Teatro, cine, encuentros con autores y animaciones a la lectura han configurado un puzzle que persigue ampliar los límites del aula y facilitar el acceso igualitario a la cultura entre otras funciones.

Bienvenidos

El próximo día 9 de enero comenzaremos el año con una propuesta de enorme interés: El periodista Gervasio Sánchez acudirá a nuestro centro y mantendrá una sesión con los alumnos de 2º Bachillerato bajo el título "La guerra no es un espectáculo". 
Esta oportunidad se produce gracias, en primer lugar, a la amabilidad del fotoreportero y, en segundo lugar, al Programa de Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura. Tras años tratando de conseguir un encuentro con este periodista, lo hemos logrado en la convocatoria  del 2018 que ofrece la administración central. La sesión durará dos periodos lectivos y se desarrollará en la Sala de Usos Múltiples. 

Noticias

La investigadora María Jesús Lacarra Ducay inauguró el día 19 de enero de 2017 el Programa "Leer a los clásicos"que financia el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Servicio de Promoción de las Letras Españolas.

La hispanista desarrolló su disertación partiendo del cuento nº XI de El conde Lucanor de don Juan Manuel ante un auditorio de 120 alumnos de Primero de Bachillerato.

María Jesús Lacarra se ha especializado en la Literatura de la Edad Media, ha destacado en la preparación de ediciones críticas y en su labor académica.

In today's fast-paced and constantly changing market, modern enterprises confront a variety of difficulties.

Pages

Contacto:

Contacto:

C/ Tomás Higuera, 60
50.002 - Zaragoza
Horario secretaría: 9:00 a 14:00, lunes a viernes.
e-mail: iesfgc@iesfgc.net

Tel: 976 42 23 08
Fax: 976 59 42 96

Subscribe to our newsletter

Please fill the required field.