Hola,
Os adjunto el link a la carrera 5k contra el ELA. Como comenté en clase, el/la que quiera apuntarse tiene la oportunidad de correr un 5k cerca de casa, colaborando en la lucha contra esta enfermedad. Recuerda que uno de los retos de este curso es correr un 5k, en clase o en otro evento deportivo.
Nos vemos mañana,
Jose
Las chicas de 2ºA de bachillerato organizaron los días 14, 15, 21 y 22 de marzo, como parte de su proyecto aprendizaje-servicio de Educación Física, un torneo de baloncesto 3x3 en el IES Grande Covián. Este evento reunió a estudiantes de todos los cursos en una competencia que buscaba promover la salud, el ejercicio, el compañerismo y trabajo en equipo y la participación deportiva.
El torneo atrajo a equipos de estudiantes de todo tipo de edades (desde 1º de la eso hasta 2º de bachiller) que compitieron en emocionantes enfrentamientos en el patio del instituto. Dividimos el torneo en dos partes, por un lado la liga de los “pequeños” que reunía alumnos de los tres primeros cursos de la ESO, y por otro lado la liga de los “mayores” con 4º de la ESO y los alumnos de bachillerato.
![](/{{base_url}}images/dep_efisica/2023-24/baloncestotorneo.jpeg)
A lo largo de los partidos, se observaron habilidades diversas, desde triples hasta jugadas tácticas. La competencia fue intensa en muchos partidos y reflejó el compromiso de los estudiantes ante el trabajo creado por las alumnas.
Los espectadores que se unían a animar a sus compañeros disfrutaron emocionantes ataques y apoyaron a sus equipos favoritos desde fuera. Más allá de la competencia, el torneo proporcionó a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades de trabajo en equipo, resistencia y juego limpio.
El torneo de baloncesto 3x3 realizado por las alumnas fue un éxito en términos de participación y entusiasmo. Sirvió como una plataforma para que los estudiantes demostraran sus habilidades deportivas mientras promovía los valores de compañerismo y juego limpio. Se espera que eventos como este continúen fortaleciendo el espíritu deportivo y comunitario en el instituto en el futuro.
En la liga de los pequeños ganó un grupo de 2ºA de la ESO, y en la liga de los mayores ganó un grupo de 4º de la ESO “Los Mataos”. Enhorabuena a todos los participantes, habéis jugado excelente.
Muchas gracias a todos los participantes por haberse apuntado y haber colaborado en nuestro proyecto.
Atentamente las alumnas de 2º de bach A: Elena Sierra, Paula Yagüe, Ésera Blasco, Zihan Calvo y Noelia Mozota.
Aquí os dejo los puntos a tratar sobre la presentación de vuestro trabajo de aprendizaje servicio, repartiros el trabajo de la mejor manera posible y según las potencialidades y virtudes de los componentes del grupo. La exposición ya sabéis que será el 7 de Mayo, en el aula 205, nos vemos allí y no en el patio como es lo habitual.
SUERTE CHICOS
Los alumnos matriculados en la asignatura de Educación Física y vida activa, tenéis que hacer un trabajo sobre alguna salida profesional que os interese, relacionada con la actividad física.
Me tenéis que mandar un e-mail con el trabajo en el asunto pondréis vuestro nombre y el nombre del curso elegido.
El trabajo de investigación deberá contener los siguientes puntos y estar actualizado en el año 2018:
· Asignaturas que se estudian.
· Duración en horas y en tiempo.
· Estudios mínimos requeridos para realizarlo.
· En las carreras universitarias nota de corte del año anterior para poder entrar.
· Precio del curso.
· Donde se realiza el curso.
· Fechas de realización.
· Dónde se puede trabajar con esa titulación.
La fecha límite de publicación del trabajo es el 26 de febrero, mandarlo a mi e-mail:
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL TRABAJO DE LA SESIÓN PRÁCTICA
La fecha de presentación es el 17 de Octubre para todos independientemente del día que toque llevarlo a la práctica, si no se presenta puntualmente descontaré nota. Recomiendo que os hagáis copia para saber lo que tenéis que hacer.
El trabajo se presentará con una portada previa a la ficha de la sesión donde se pondrá en nombre de la actividad a realizar y los nombres de los alumnos que componen el grupo, después la ficha y una hoja posterior con los siguientes apartados:
- Contextualización histórica de la actividad
- Beneficios de su práctica para la salud y para el individuo que la practica
- Valores que se desarrollan con su práctica
- Equipamiento idóneo, tipo de vestimenta, medidas de seguridad y prevención a la hora de realizarla
- Explicar la ejecución técnica que prevenga las posibles lesiones
ACTIVIDAD A REALIZAR: MATERIAL NECESARIO:
|
CALENTAMIENTO Añadir grafismos Tiempo dedicado:
|
PARTE PRINCIPAL Añadir grafismos Tiempo dedicado:
|
VUELTA A LA CALMA: Añadir grafismos Tiempo dedicado:
|